Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La riqueza de las naciones (página 2)



Partes: 1, 2

En Glasgow formaba parte de un selecto círculo
integrado por intelectuales,
científicos y, sobre todo, por destacados comerciantes
dedicados al comercio
colonial desde que en 1707, a raíz de su unión con
Inglaterra,
éste quedara abierto para Escocia. Sus ideas y opiniones
sobre el comercio y los negocios
representaron una información de primera mano para el futuro
economista y, en contacto con dicho círculo,
conformó las tesis que
cristalizarían más adelante en su obra.

El primer libro de
Adam
Smith,"The Theory of Moral
Sentiment" (Teoría
de los sentimientos morales), su obra maestra desde el punto de
vista filosófico, se publicó en 1759. En ella
exponía los principios de la
naturaleza
humana que guiaban el comportamiento
social del hombre, y
hablaba por vez primera de «la mano invisible» que
sin saberlo y sin proponérselo orientaba el egoísmo
humano hacia el bien de la sociedad.

En 1763 recibió una nueva oferta de
trabajo que le
había de resultar mucho más lucrativa que
cualquiera de las tareas que había realizado hasta el
momento: preceptor del joven duque de Buccleuch. Renunció
a la docencia y en
1764 partió hacia Francia en
compañía de su pupilo. En Toulouse pasaron
dieciocho meses, en cuyo transcurso Smith combatió el
aburrimiento provinciano con la redacción de una nueva obra.

  • VIAJE A FRANCIA

En 1763 abandonó Glasgow y aceptó (por
recomendación de David Hume) un empleo en
Francia como preceptor del joven duque de Buccleuch, hijastro del
canciller del Exchequer Charles Townshend. En Francia
conoció a Turgot, Quesnay y otros economistas
fisiócratas y enciclopedistas de la época.
Residió principalmente en Toulouse y París, ciudad
desde la que tuvo que regresar a Londres debido al asesinato del
hermano del duque de Buccleuch. En el curso de una corta estancia
en Ginebra conoció a Voltaire.

En Francia inició la redacción de su obra
más importante, la
Investigación sobre la naturaleza y
las causas de la riqueza de las naciones (An Inquiry into the
Nature and Causes of the Wealth of Nations), dividida en cinco
libros, que
terminó de escribir durante seis años en su pueblo
natal de Kirkcaldy, cerca de Edimburgo, y publicó
después de una estancia de tres años en Londres, en
1776.

Su principal aportación teórica es el análisis del mecanismo mediante el cual el
libre juego de
mercado (tanto
escala interna
como en las relaciones comerciales con otros países) entre
los diversos sectores de la economía genera el máximo beneficio
económico del conjunto. Como consecuencia, se
mostró siempre contrario a cualquier intervención o
regulación de la actividad económica, reduciendo el
papel del Estado al de
garante de las reglas del juego.

Se opuso al mercantilismo
al considerar la riqueza de una nación
como la producción anual de bienes y
servicios
(«las cosas necesarias y útiles para la
vida»), en lugar de las reservas de metales
preciosos, y a la escuela
fisiócrata al descartar la tierra como
el origen de toda riqueza y proponer en su lugar el factor
trabajo. A este respecto, Smith incidió en la
especialización como el determinante de la capacidad de
una sociedad para aumentar su productividad, y
en consecuencia, su crecimiento
económico.

Estableció una teoría del
valor de un bien que distinguía entre su valor de
cambio
(capacidad de ser intercambiado por otros bienes) y su valor de
uso (utilidad que
aporta). Con respecto al valor de cambio, su medida era el trabajo
útil incorporado en su obtención; es decir, que una
mercancía tiene un precio natural
determinado por el coste de producción medido en trabajo,
y un precio de mercado. En situación de libre competencia, este
último convergería hacia el primero.

Adam Smith completó su análisis con una
teoría sobre la distribución de la renta que
distinguía entre tres categorías de rentas
(salarios,
beneficios del capitalista y rentas de la tierra), para
sostener a continuación que los salarios eran fijados por
las leyes de la
oferta y la demanda,
aunque reconoció la existencia de un valor mínimo
de subsistencia por debajo del cual ya no podían
descender.

  • OBRAS DE ADÁN SMITH

Fueron dos obras fundamentales:

  • TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES

La Teoría de los sentimientos morales de 1759 empieza
por la exploración de todas las conductas humanas en las
cuales el egoísmo no parece jugar un papel determinante,
como aseguraba Hobbes. Lo que
se expone entonces es el proceso de
simpatía (o empatía), a través del cual un
sujeto es capaz de ponerse en el lugar de otro, aún cuando
no obtenga beneficio de ello. Con esto se busca criticar a la
concepción utilitarista, como aparece en Hume. El desarrollo de
la obra lleva al descubrimiento del espectador imparcial, la voz
interior que dictaría la propiedad o
impropiedad de las acciones. Este
espectador imparcial puede asociarse al concepto de
superyó, de Sigmund
Freud.

A lo largo de la obra el autor explica el origen y
funcionamiento de los sentimientos morales: el resentimiento, la
venganza, la virtud, la admiración, la corrupción y la justicia. El
resultado es una concepción dinámica e histórica de los sistemas morales,
en oposición a visiones más estáticas como
las determinadas por las religiones. En
términos filosóficos, la naturaleza humana
estaría diseñada para avanzar fines o causas
finales que no necesariamente son conocidos por los sujetos, que
se guían por las causas eficientes.

  • LA RIQUEZA DE LAS NACIONES

En 1776 A. Smith escribió su obra Una investigación sobre la naturaleza y causas
de la riqueza de las naciones (o simplemente La riqueza de las
naciones), por la cual es considerado por muchos especialistas el
padre de la Economía
Política. Esta obra representa el intento por
diferenciar la economía política de la ciencia
política, la ética y la
jurisprudencia. Un elemento fundamental para esta
diferenciación fue la crítica
al mercantilismo, corriente heterogénea que venía
desarrollando nociones económicas desde el siglo XV,
más vinculada a los imperios coloniales que a la naciente
revolución
industrial.

Según la tesis central de La riqueza de las naciones,
la clave del bienestar social está en el crecimiento
económico, que se potencia a
través de la división del trabajo. La
división del trabajo, a su vez, se profundiza a medida que
se amplía la extensión de los mercados y por
ende la especialización.

Una particularidad de la obra es el planteamiento de que,
gracias a la apelación al egoísmo de los
particulares se logra el bienestar general. Esto es muchas veces
interpretado de forma imprecisa como que simplemente el
egoísmo lleva al bienestar general. Sin embargo, pasajes
tanto de esta obra como de los sentimientos morales dejan en
claro que la empatía con el egoísmo del otro (en
donde acentúa la siguiente frase: «dame lo que
necesito y tendrás lo que deseas») y el
reconocimiento de sus necesidades es la mejor forma de satisfacer
las necesidades propias.

La obra incluye una filosofía de la historia, donde la
propensión a intercambiar exclusiva del hombre se
convierte en el motor del
desarrollo humano. Esta obra constituye también una
guía para el diseño
de la política
económica de un gobierno. Los
beneficios de la Mano Invisible del mercado solo se
obtendrán en una sociedad bien gobernada.

Entre sus aportes más importantes se destacan:

  • La diferenciación clara entre valor de uso y valor
    de cambio.

  • El reconocimiento de la división del trabajo,
    entendida como especialización de tareas, para la
    reducción de costos de producción.

  • La predicción de posibles conflictos entre los
    dueños de las fábricas y los trabajadores mal
    asalariados.

  • La acumulación de capital como fuente para el
    desarrollo económico.

  • La defensa del mercado competitivo como el mecanismo
    más eficiente de asignación de recursos.

CAPITULO 2

Liberalismo
económico

  • LIBERALISMO ECONÓMICO

  • El inicio del liberalismo económico está en
    su lucha contra el sistema económico político
    absolutista. Con su habitual agudeza Voltaire
    reívindica la virtud del empresario contra la nobleza
    ociosa en estos términos: «el negociante oye
    hablar tan a menudo con desprecio de su profesión que
    es lo suficientemente tonto como para enrojecer de ella. No
    sé, empero, quién es más útil a
    un Estado, un señor bien empolvado que precisamente a
    qué hora el rey se levanta, a qué hora se
    acuesta, y que se da aire de grandeza haciendo el papel de
    esclavo en la antecámara de un ministro, o un negocio
    que enriquece a su país, desde su despacho dando
    órdenes a Surate y al Cairo contribuye a la felicidad
    del mundo.»

  • También tuvieron que luchar contra las
    teorías mercantilistas que defendían
    regulación de la economía por el Estado. La
    libertad económica tiene su base en el conocimiento de
    la realidad que sólo los empresarios y comerciantes
    tienen.

  • Durante la primera fase de la Revolución Industrial
    el liberalismo político define un modelo de Estado;
    una teoría similar trata de definir un modelo de
    economía. Se considera a Adam Smith, con su obra La
    riqueza de las naciones (1776), como el fundador del
    liberalismo económico y el iniciador del
    período de los llamados economistas clásicos.
    El propósito de Smith, como el de los
    fisiócratas y los mercantilistas, era descubrir el
    procedimiento de enriquecer al Estado, como demuestra su
    título, pero llega al convencimiento de que es
    condición previa el enriquecimiento de los individuos,
    y éste es el meollo de su obra: "Cuando uno trabaja
    para sí mismo sirve a la sociedad con más
    eficacia que si trabaja para el interés social", es su
    axioma de la armonía entre el interés
    particular y el general.

  • Adam Smith es el gran panegirista de la libertad
    económica; para él es inútil la
    intervención del Estado, que habían predicado
    los mercantilistas; el orden se establece por sí
    mismo, por el juego de la oferta y la demanda. Si un producto
    es solicitado sube el precio y se favorece su
    elaboración, con lo que todo vendedor es retribuido
    según la importancia de los servicios que presta; la
    actividad concurrente garantiza el orden, la justicia y el
    progreso de la sociedad.

  • La llamada doctrina del laissez faire llena una etapa del
    pensamiento y de la actividad económica. En su base se
    esconde una glorificación de la libertad: el mercado
    se regula por libre concurrencia, el trabajador elige
    libremente su trabajo, la mano de obra se desplaza
    libremente, el contrato de trabajo es un acuerdo libre entre
    patronos y obreros.

  • El papel del Estado se reduce a defender la libertad de
    una actividad económica autónoma de cualquier
    regulación política. Los críticos de la
    escuela clásica distinguieron, como Sismondi, entre la
    libertad teórica y la real, que suponía
    igualdad.

  • Laissez faire («dejar hacer, dejar pasar»)

  • Una característica del liberalismo económico
    es la que indica al Estado que debe «dejar hacer, dejar
    pasar» es decir no intervenir. El mayor abanderado de
    esta idea m Bentharn: «el gobierno no puede hacer nada
    mas que lo que podría hacer para aumentar el deseo de
    comer y de beber. Su intervención es perfectamente
    inútil.»" y agrega: «Los impuestos no
    deben tener otro objeto que su objeto directo: el de producir
    una renta disminuyendo el gravamen tanto cuanto sea posible.
    Cuando se quiere hacerlos servir como medios indirectos del
    estímulo o de restricción para tal o cual
    especie de industria, el gobierno, como lo hemos visto ya, no
    consigue mas que desviar el curso natural del comercio y dar
    la dirección menos ventajosa a los negocios.»
    ~

  • ¿Cómo es que esta libertad económica
    absoluta puede regular la economía de una
    Nación? Mediante la ley de la oferta y la demanda que
    los liberales clásicos consideran una ley natural,
    como la que regula el ciclo de las estaciones o la ley de la
    gravedad. Cuando un producto es demandado por la gente en
    cantidades superiores a las existentes el precio sube. Al
    subir algunos compradores se retraen y destinan su dinero a
    otros productos. Al ver esos precios más altos, los
    poseedores del capital invierten en producir esa
    mercadería que ahora se ha vuelto muy rentable y por
    su competencia hacen que el precio baje. De esa manera la ley
    de la oferta y la demanda no sólo regula el precio de
    las mercaderías sino que reasigna el uso de los
    capitales y la mano de obra a aquellos que más
    demandan los consumidores Cuando el Estado interviene fijando
    el precio de un producto, o colocando impuestos diferenciales
    a determinadas mercadería, destruye ese equilibrio
    natural y determinados productos sobrarán y otros
    escasearán. Cada vez que se fijan precios
    máximos, se produce desabastecimiento.

  • Las leyes del mercado, basadas en el juego de la oferta y
    la demanda, son la mano invisible que rige el mundo
    económico y a la larga equilibran la producción
    y el consumo de los diversos artículos. Toda barrera
    artificial, incluso entre las naciones, que dificulte las
    leyes de mercado, debe ser abolida; se postula el incremento
    del comercio internacional, principio que casa perfectamente
    con las necesidades de las potencias industriales.

  • Para decirlo en términos más modernos, el
    Estado se debería limitar a mantener el orden y hacer
    cumplir los contratos que las partes firmen libremente. Todo
    lo demás debería quedar librado a las leyes de
    la economía. Cada individuo deberá trabajar y
    ahorrar  para educar a sus hijos, para enfrentar
    enfermedades y accidentes, y para mantenerse en la vejez y la
    invalidez.

  • Se considera factor imprescindible del desarrollo la
    acumulación de capital, al que se exalta como rector y
    benefactor de la sociedad. Adam Smith escribe: "La
    industriosidad de la sociedad sólo puede aumentar en
    proporción al aumento de su capital". De esta forma la
    doctrina del beneficio ilimitado queda canonizada.

  • El pensamiento liberal centra su preocupación en la
    trilogía ganancia, ahorro, capital. El interés
    individual y el social coinciden siempre, asegura Adam Smith;
    más lejos llega Malthus cuando condena la asistencia a
    los desvalidos por ser perjudicial para la sociedad; la
    felicidad general no sería posible "si el principio
    motor de la conducta fuera la benevolencia".

  • La ideología del liberalismo económico
    favoreció el proceso de industrialización, la
    creación de mercados mundiales, la acumulación
    de capitales, el surgimiento de empresas gigantescas,
    dimensiones todas que se reflejan en la segunda fase de la
    Revolución Industrial; pero separó la
    ética de la economía y se despreocupó de
    los problemas sociales de la industrialización.

  • Individualismo Económico: Cada individuo en
    particular pone todo su cuidado en buscar el medio más
    oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede
    disponer. Lo que desde luego se propone es su propio
    interés, no el de la sociedad en común: pero
    estos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a
    preferir, sin premeditación suya, el empleo más
    útil a la sociedad como tal.

  • Todo sistema de preferencia extraordinaria o de
    restricción, se debe mirar como proscrito, para que de
    su propio movimiento se establezca el simple y obvio de la
    libertad labrantil, mercantil y manufacturante.

  • Todo hombre, con tal que no viole las leyes de la
    justicia, debe quedar perfectamente libre para abrazar el
    medio que mejor le parezca para buscar su modo de vivir y sus
    intereses; y que puedan salir sus producciones a competir con
    las de cualquier otro individuo de la naturaleza humana.

Monografias.com

  • ADAM SMITH: La riqueza de las naciones (1776).

  • Adam Smith: El gran economista nació en una
    pequeña ciudad pesquera próxima a Edimburgo.
    Estudió en las Universidades de Glasgow y Oxford y fue
    catedrático de Glasgow y tutor, en Francia, del duque
    de Buccleuch. En 1776 se publicó su obra más
    importante: La riqueza de las naciones. De esta obra magna se
    han destacado tres cosas: la abundancia de sus datos
    económicos, reunidos a lo largo de muchos años
    de lecturas; el esfuerzo por interpretar esos datos,
    presentando la naturaleza del proceso económico en
    términos de competitividad y mercado; la severa
    crítica del gobierno y la sociedad, abogando por
    cambios que permitieran el progreso de las naciones. Su
    influencia sobre el pensamiento económico posterior ha
    sido gigantesca.

  • Ideas Básicas del Liberalismo Económico:

  • Para los fisiócratas el origen de la riqueza de un
    estado es la tierra y su explotación, para los
    mercantilistas el origen de la riqueza en la
    exportación (venta) de su producción y la
    acumulación de capital y para los liberales el origen
    de la riqueza es el trabajo.

  • Afirma que el hombre busca el reconocimiento social, y que
    además es un ser ambicioso y egoísta, que desea
    crecer y progresar para lograr un bienestar. Pero no puede
    lograrlo individualmente por lo que se relaciona socialmente
    tratando de obtener mercancías que algunos de sus
    semejantes ya poseen. Para ello agudiza su ingenio y usa su
    talento y conocimiento para producir otras mercancías
    que a otros les puede interesar y así poder
    intercambiarlas o venderlas. Nace de esta manera el mercado
    comercial.

  • Para producir esas mercancías debe trabajar, por lo
    tanto el origen del progreso económico es el
    trabajo.

  • Debe fabricar gran cantidad de esos productos para obtener
    mayores ganancias y de esta manera deber organizar el
    trabajo, lo que obliga a la eficiencia y productividad.

  • El salario es lo que paga a un obrero por su trabajo y la
    ganancia es lo que obtiene de la venta de los productos
    fabricados.

  • La cantidad de trabajo que se emplea para producir un
    producto es el precio natural o el precio mismo. La ley de
    oferta y demanda determina el precio efectivo de ese
    producto. El mercado se auto-regula de  forma
    transparente , es "como una mano invisible" que va acomodando
    los precios de las mercancías en venta.

  • La acumulación de esa ganancia es el motor del
    capitalismo que lleva al progreso de la sociedad. Buscando el
    propio bienestar va construyendo una sociedad mejor.

  • Para que el sistema funcione es fundamental  que la
    sociedad esté ordenada y en armonía y el Estado
    debe garantizar ese orden mediante una
    Constitución.

  • El Estado no debe intervenir en la economía, "dejar
    hacer, dejar pasar", producir y exportar sin barreras y
    regulación

  • ADAM SMITH.

La importancia de la aportación de Adam Smith puede
sintetizarse diciendo que es el enfoque individualista de la
economía que suple al estadista, que a grandes rasgos
había sido el dominante durante muchos siglos, acabando
así con el intervencionismo estatal.

La obra fundamental de Smith, se basa en el estudio de la
naturaleza y causas de la riqueza de las naciones en el que puso
las bases sobre las cuales tiempo
después se habría planteado el liberalismo.
Como la riqueza de las naciones trata sobre las causas que
originan la capacidad distribuye la riqueza entre el pueblo, y lo
divide en 5 tomos; en el primero señala las ventajas de la
división del trabajo, y desde su punto de vistas se dice
que si cada hombre interviene en las fases de la
producción, esto haría que se generara más
capital, ya
que el intervenir en todo el proceso, se consigue que los
operadores sean más diestros, se economiza tiempo y se
permite que los trabajadores aprovechen su capacidad de inversión para crear instrumentos que
faciliten el trabajo.

El tomo dos habla de la naturaleza, acumulación y
empleo del stock (capital). En los primeros capítulos
habla del capital del dinero y de la
acumulación del capital.

El tomo tres trata de los diferentes progresos de la opulencia
en distintas naciones, además que estudia la historia de
la industria
europea.

En el tomo cuatro profundiza en el tema de los sistemas de
economía política, en este libro pone de manifiesto
la relación entre progreso económico y trabajo.

En el tomo cinco habla de los sistemas del soberano o de la
comunidad de
naciones. Es una continuación del tomo cuatro.

PUNTOS IMPORTANTES EN LA OBRA DE ADAM SMITH.

  • DIVISIÓN DEL TRABAJO.

Para Smith, el trabajo viene a constituir la fuente verdadera
de la riqueza, pero no cualquier trabajo, sino "el trabajo anual
de cada nación".

El pensaba que si se preparaba al hombre para una
operación específica dentro de la producción
se iba a aumentara la mercancía, en consecuencia el
capital, pues el trabajador ahorra tiempo que podría ser
utilizado para aumentar el nivel productivo.

Está claro que la división del trabajo
constituye una institución, por la cual el hombre crea
la riqueza.

La división del trabajo tiene sus ventajas, pero
también sus desventajas.

Las ventajas son tres:

  • Adquisición de maestría y destreza, debido a
    la ejecución de un mismo trabajo.

  • Economía de tiempo, ya que se ahorra el paso de una
    ocupación a otra.

  • Propensión hacia las invenciones y
    perfeccionamiento de los bienes.

Es más fácil que esto suceda cuando un
trabajador se dedica diariamente a un mismo trabajo.

Las desventajas:

  • Monotonía en el trabajo.

  • Atrofia mental.

Para contrarrestar los efectos negativos de la
especialización Smith considera que los trabajadores deben
ser instruidos en aspectos elementales como la escritura,
la lectura y
el cálculo, y para que haya efectividad en la
política es precisa que la educación sea
impartida por el Estado.

  • TEORIA DEL VALOR.

Adam Smith distingue dos clases de valor en los bienes, un
valor de uso y un valor de cambio. El valor de uso consiste en la
utilidad de; bien para satisfacer una necesidad; y el valor de
cambio en la posibilidad de cambiar un bien por otro bien. El
trabajo es el origen y medida de; valor de cambio de una
mercancía.

Es cosa bien sabida que el trabajo en sí no puede ser
la única fuente de valor ni la única medida del
mismo

  • TEORIA DE LA POBLACION.

Smith también habla de la población para él, la
población se puede regular en función de
la demanda de brazos por parte de la sociedad. Es decir recibe el
mismo trato de cualquier otra mercancía. Al aumentar la
demanda de brazos, aumentan al mismo tiempo los salarios. Pero
sucede también que aun aumento de brazos corresponde una
baja de salarios y con ello una disminución de brazos.
Aboga por un justo medio, en donde los brazos no sean demasiado
numerosos para que los salarios no sean demasiado bajos

  • DAVID RICARDO.

Ricardo, el autor más representativo de la escuela
clásica inglesa, nace en Londres el 19 de abril de 1772, y
murió a la relativamente a la temprana edad de 51
años.

Escribió varias obras, siendo la más importante
de todas aquellas que lleva el título de "Principios de
economía política y tribulación fiscal",
aparecida en 1871, y la cual puede considerarse como una de las
aportaciones más importantes a la revolución
de la ciencia
económica.

La obra de Ricardo presenta las siguientes
características generales: oscuridad en la exposición, hecho que tuvo un impacto
negativo entre los intelectuales de entonces; empleo del método
deductivo en la investigación, de lo cual la única
culpable es la época, ya que toda ella está
saturada por el empleo de este método. Las aportaciones de
Ricardo hacen evolucionar a la ciencia económica, de forma
muy importante. Escribe acerca de varias teorías: valor, renta de la tierra,
distribución, salarios beneficios moneda y comercio
exterior.

  • EL VALOR.

Consideró que las mercancías tenían dos
valores: un
valor en uso y un valor en cambio; peor la utilidad que es
inherente al valor del uso, de ninguna manera constituye el valor
del cambio, aún cuando resulte esencial del mismo. El
valor de cambio depende del trabajo necesario para producir una
mercancía, pero a la vez también depende de la
escasez. Los
bienes se pueden clasificar en dos grupos:

De un lado tenemos aquellos bienes cuyo valor depende del
trabajo y, por el otro lado están los bienes cuyo valor no
depende del trabajo, los bienes que caen dentro del primer caso
son los que representan mayoría es decir, el valor de la
mayor parte de los bienes económicos tiene como origen el
trabajo. El segundo grupo
representa minoría, y económicamente hablando,
carece de importancia; en este caso, el valor de los bienes no
esta determinada por el trabajo, sino por su rareza o por el
deseo de adquirirlos.

Las diferencias de la cantidad de trabajo necesario para
producir un mismo producto
descartan aspectos imposibles de alterar.

  • LA TEORIA DE LA RENTA.

La renta aparece cuando es imprescindible cultivar terrenos de
calidad
inferior y mal situados, como consecuencia de un aumento en la
población, a fin de satisfacer necesidades de las personas
excedentes, "La escasez comparativa de los terrenos más
fértiles es la fuente de la renta".

El precio de los productos
agrícolas en igualdad de
condiciones, se determina por el precio de aquel producto que
haya costado más trabajo producirlo, es decir el obtenido
en condiciones más penosas o más desventajosas.

Para evitar el uso constante de tierras que tienen diferente
calidad, Ricardo señala tres procedimientos:

  • Cultivar intensivamente las tierras más viejas.
    Esta medida solo puede llevarse a cabo hasta cierto punto,
    debido a la probabilidad de que resulte contraproducente.

  • Practicar la rotación de cultivos.

  • Pagar renta por los terrenos más próximos al
    mercado. Si no se quiere echar mano de tierra de inferior
    calidad, hay que pagar por el uso de mejores.

  • MECANISMOS DE LA RENTA.

Funcionamiento:

  • Tierra. Hay cinco categorías de tierra.

  • Producción. Aplicando la misma cantidad de capital
    y trabajo, la producción disminuye a medida que
    disminuye la fertilidad de la tierra.

  • Renta. Indica el cambio que experimenta la tierra a
    través de cinco etapas, correspondientes a cinco
    categorías de tierra.

  • Costo. Las cinco categorías de tierra dan lugar a
    cinco costos diferentes del producto, pero en el mercado del
    precio se determina por el costo más elevado, entonces
    el costo va disminuyendo a medida en que se va fertilizando
    la tierra.

  • LEY DEL RENDIMIENTO NO PROPORCIONAL.

Intimamente ligado al problema de la renta de la tierra se
encuentra lo referentemente a sus rendimientos:

La causa de los rendimientos decrecientes es el número
de la población, Ricardo observó que, en
Inglaterra, cada vez más se hacia uso de la tierra en
forma intensiva y que sus productos no siempre estaban en
proporción en aumento de la dosis de capital y
trabajo.

La ley puede
formularse de la siguiente manera "si a una cantidad fija de
tierra se agrega dosis sucesivas de mano de obra, capacidad, en
un principio el rendimiento será más que
proporcional; y por último menos que proporcional"". En
palabras más sencillas podemos decir: ""mas trabajo y
más gastos aplicados
a la tierra no tiene un beneficio equivalente".

  • TEORIA DE LA DISTRIBUCION.

  • Rentas.

"La renta tiende a subir"". Como la renta está
íntimamente ligada a la producción agropecuaria,
resulta que a medida que aumenta la demanda de sus productos
consecuencia de aumento de población o aumento de sus
necesidades, la producción de los mismos no puede creer en
la misma producción. Pensaban que la mayor dificultad
estribaba en precisar como se repartía el ingreso nacional
entre los latifundistas, trabajadores y capitalistas y para
desarrolla éste desarrolló teorías sobre la
renta, los salarios y las ganancias, amen de tesis adicionales
sobre las tres leyes de la distribución que
regularían a largo plazo las tendencias de ""la renta,
salarios y las ganancias, sin hablar de proposiciones
colaterales, para explicar las diferencias entre la renta, los
salarios y las ganancias en las diversas ramas de la
ocupación"".

  • Salario.

Ricardo distingue dos clases de salario: salario
nominal, y el salario real. La ley del salario nominal se puede
enunciar así ""el salario nominal tiende a subir
ligeramente"", y nivel muy bajo, determinado por el mínimo
necesario para subsistir. Los salarios nominales también
pueden elevarse de vez en cuando, aunque este método de
ninguna manera mejora la condición económica de los
trabajadores debido a que los salarios reales no suben.

  • Beneficio.

Para Ricardo la tasa de beneficio, o sea la renta del capital,
tiende a disminuir. Ricardo estaba seguro de la
existencia de un antagonismo sin remedio entre los salarios y el
beneficio, éste no podía aumentar y viceversa

  • COMERCIO INTERNACIONAL.

La principal aportación de Ricardo a la
economía, es la de haber descubierto el mecanismo de
movimiento de
mercancías, así como el haber determinado el papel
que la moneda juega en dicho movimiento, explicando la forma en
que esta va y viene durante las transacciones.

  • ADAM SMITH Y EL LIBERALISMO ECONÓMICO

Adam Smith, conocido como el padre de la economía,
muestra a lo
largo de su obra una marcada visión liberal que surge como
respuesta a las condiciones históricas de finales del
siglo XVIII, donde se atacó el sistema
mercantilista a través de la doctrina del laissez – faire,
por medio de argumentos en favor de una economía regulada
por leyes naturales que le permitían conducirse ""por la
acción
de una mano de una mano invisible"" hacia su óptimo
desarrollo.

A continuación se analizarán, en primera
instancia, las causas que condujeron a Adam Smith a hacer
abstracción del dinero y demás instituciones
del análisis teórico, para considerar luego su
validez o no en el contexto de una nueva construcción teórica en
consideración del dinero, que surge en
contraposición al análisis real dominante.
También se presentará la idea de gravitación
en Smith, incluyendo el concepto de valor y su
manifestación en el precio y la descripción del mecanismo de mercado.

Elección de un análisis real y el problema del
numerario

La construcción de la teoría del valor y los
precios de
Adam Smith y en general de la visión ortodoxa parte de la
existencia de un mundo de bienes y agentes económicos: el
análisis se hace por fuera de cualquier realidad
institucional, lo que implica la ausencia del dinero,
razón por la cual a dichos bienes se les concede la
cualidad de tener poder de
compra sobre los demás. Así, con esta propiedad
intrínseca que les permite enfrentarse directamente sin
necesidad de un medio de cambio – institución dinero – que
actúe como intermediario entre ellos, se trató de
explicar el funcionamiento de la sociedad mercantil como regida
por leyes naturales. La elección de Smith – entre dos
formas posibles de construcción teórica en
economía: monetaria o real – de un análisis por
fuera de las instituciones, obedeció a razones tanto
lógicas como histórico – sociales. Dobb expone los
argumentos presentados por el economista escocés y sus
sucesores clásicos dentro de la construcción
lógica
del análisis real:

(.) Puesto que el dinero
representaba meramente una técnica conveniente de cambio,
ya para el cálculo, ya como intermediario, era indiferente
para las relaciones productivas esenciales y por tanto no
podía afectar el sistema de las proporciones de cambio. Un
aumento o disminución de la cantidad de dinero no
podía afectar la relación existente entre los
precios, puesto que tendía a afectarlos a todos por
igual.

Igualmente, Smith creía que existía una
conexión directa entre la institución monetaria y
la intervención del príncipe en el curso natural de
la economía, impidiendo el total desarrollo de la
capacidad productiva de la sociedad. De la crítica
realizada por Smith a la escuela mercantilista, se derivan otras
razones para la elección de un análisis real: Smith
argumenta que la riqueza de una nación no se mide por la
cantidad de metales preciosos que acumule, como aseveraban los
mercantilistas, sino por la magnitud de su capacidad productiva
en periodos y condiciones determinadas. Los metales, pueden
variar de valor debido a diversas causas, como la introducción de una técnica novedosa
o el descubrimiento de una nueva mina. De esta última
conclusión se desprende un planteamiento fundamental
dentro del análisis real: si los metales preciosos y en
general todas las mercancías son susceptibles a
variaciones en su valor, ¿cómo es posible medir la
riqueza en términos reales?

  • EL PROBLEMA DEL NUMERARIO

Se hizo necesario entonces un numerario o patrón
único de medida, que tuviera la propiedad de ser
invariable frente al tiempo y la distribución, con el cual
todas las mercancías pudieran compararse y poder
así medir la riqueza en términos reales. Smith
plantea que todo trabajador debe, al dedicarse a una sola
actividad productiva, cambiar el excedente de su trabajo por el
excedente de otro trabajador, para satisfacer por medio del
intercambio, necesidades mutuas de consumo. Para
poder intercambiar producciones de diferente especie, el
trabajador toma en cuenta el grado de fatiga que le costó
producir su mercancía y según éste, mide la
cantidad de otros bienes que puede adquirir. Así, poseer
una mercancía implica tener un poder de compra sobre el
trabajo ajeno y por tanto, la riqueza se mide en términos
de la amplitud de trabajo que un hombre pueda disponer a
través de sus bienes. Esto conlleva a considerar el
trabajo como unidad invariable, hecho que el autor de La riqueza
de las Naciones arguye por la relación natural entre los
hombres y su nivel de subsistencia – asociado al grano -, que es
en ultima instancia, invariable en el tiempo. Así se
encuentra que existe una relación directa entre el trabajo
y el salario o nivel de subsistencia, pudiendo definir el salario
como patrón de medida de los precios.

  • LA IDEA DE GRAVITACIÓN EN SMITH: PRECIOS Y
    MECANISMO.

A través de los primeros capítulos de su obra,
Smith describe ciertas características de la sociedad
comercial que le servirán para fundamentar los conceptos
de mercado y equilibrio;
éstas se pueden resumir en cinco puntos esenciales:
primero, la división del trabajo crea una sociedad de
intercambios; segundo, los intercambios se basan en el
egoísmo y no en la benevolencia; tercero, la sociedad
egoísta promueve el bienestar, cuarto; el dinero mejora el
funcionamiento de la sociedad comercial y quinto, el poder
individual en la sociedad de mercado se mide por el poder de
compra de su riqueza personal.
Planteadas estas condiciones, Smith enuncia una importante
premisa sobre el funcionamiento del mercado en la sociedad
comercial, según la cual los precios de mercado son
atraídos – gravitan – hacia un precio natural a
través de un mecanismo de oferta y demanda.
Para entender completamente esta idea fundamental, se
desarrollarán a continuación las definiciones de
precio natural, precio de mercado, equilibrio y el funcionamiento
del mecanismo de igualación.

  • PRECIO NATURAL: LA TEORÍA DE LOS
    COMPONENTES

La única teoría del valor trabajo en Smith se
presenta cuando el autor analiza la sociedad ruda y primitiva y
establece que allí el único determinante del valor
de un objeto es el trabajo que costó adquirirlo a su
poseedor, caso que ilustra con su famoso ejemplo del castor y el
ciervo. Pero el eje central sobre el cual se basa su estudio no
es aquella sociedad ruda, sino mas bien la sociedad civilizada,
donde los medios de
producción y el capital han sido apropiados por agentes
privados. Allí, dice Smith, el trabajo no mide sólo
aquella parte del precio que se resuelve en él, sino
también el que se resuelve en beneficios y rentas.
Así, el trabajador incorpora valor a la mercancía,
pero no recibe el total de éste sino la parte
correspondiente a salarios y el valor restante va destinado a
pagar los beneficios del capital y la renta. Es notable como
entonces, para Smith, el trabajo humano es en última
instancia la causa de valor, pero explica que en la sociedad
capitalista este valor no corresponde totalmente a quien lo
añade, pues existe una "clase de
hombres" que destinan su capital para adelantar los salarios y
que deben recibir un beneficio sobre su inversión.

Así, el precio se resuelve tres partes o componentes:
la primera parte va destinada a los salarios de los trabajadores,
la segunda a los beneficios del capital de quien lo invierte y la
tercera y última porción va destinada al
terrateniente. Cuando las tasas a que se pagan estas masas de
beneficio están equilibrio, se puede hablar de un precio
natural de la mercancía. Así lo plantea Smith: ""el
mismo precio natural varía con la tasa natural de cada uno
de sus componentes: salario, beneficio y renta"".

Una postulación formal propuesta por Sraffa es la
siguiente: P* = S S* + B* + R* donde (*) indica el estado de
equilibrio, tanto del precio P como de cada una de las tasas de
beneficio (Salario, Beneficio y Renta). Smith indica que las
tasas de beneficio están determinadas por "las condiciones
generales de la sociedad", que se proyectan en el grado de
desarrollo de ésta, definido por el autor como de
progreso, estancamiento y decadencia.

El precio efectivo o de mercado estará dado por la
proporción entre la cantidad llevada al mercado y la
demanda proveniente de las personas que están dispuestas a
pagar el precio natural de la mercancía. Smith afirma que
en una sociedad de libre concurrencia, la competencia permite que
las fuerzas de la oferta y la demanda actúen sobre los
precios de mercado dirigiéndolos a su nivel natural. En
efecto: "El precio natural es como un precio central en torno al cual
gravitan constantemente los precios de todas las
mercancías. (.) El esfuerzo total desarrollado para traer
cualquier mercancía al mercado se ajusta naturalmente a la
forma de la demanda efectiva".

  • DAVID RICARDO: CONTEXTO DEL SURGIMIENTO DE LA
    TEORÍA VALOR

La forma asistemática del análisis reproducido
por Smith en su obra, trajo como consecuencia la carencia de una
teoría del valor y la distribución de carácter formal y general. Es así
como hasta 1817, año de publicación de los
Principios de Economía Política y
Tributación de David Ricardo, no
existía un sistema teórico de economía
política de aceptación general; los folletos
publicados por los economistas ingleses iban destinados a debatir
cuestiones como La ley de los Granos, el manejo monetario en
tiempos bélicos y la restricción a las importaciones.
Obviamente, las diferentes posiciones que se tomaran frente a
ellos tendían a defender un interés
particular, ya fuera de terratenientes, capitalistas o el mismo
estado. Y es a partir de dichas discusiones que se
engendró la teoría ricardiana; en 1815, Ricardo
publicó su "Ensayo sobre
la influencia del bajo precio del trigo sobre las utilidades del
capital" que contenía teorías sobre la renta y el
excedente enfocadas particularmente al sector agrario.

Aunque no es el asunto que nos concierne en el presente
trabajo, es importante aclarar la posición inicial de
Ricardo con respecto a la renta y el excedente, que como veremos,
es de gran importancia en la construcción de la
teoría del valor: el excedente resulta de la diferencia
residual entre la cantidad de trabajo requerida para producir las
subsistencias para la fuerza de
trabajo – salarios – y la cantidad total producida por esta
fuerza – producto – ; lo anterior implica que la
producción y el consumo se miden en términos
cantidades de trabajo incorporado, magnitud dada en
términos de grano y por lo tanto, independiente de las
variaciones monetarias. Así, Ricardo expresa la renta y el
beneficio como magnitudes deducibles de un excedente total y
además, se sale del escollo de la determinación de
los precios por medio de ellos mismos introduciendo el concepto
de cantidades de trabajo incorporado en términos de grano.
A continuación veremos como el paso siguiente en la
construcción metodológica de Ricardo fue una
teoría del valor trabajo que pretendía en primera
instancia expresar el valor de cambio como dependiente de las
condiciones de producción e independiente de las variables
distributivas, en clara oposición a la teoría de
los componentes de Adam Smith y cómo el resultado de esta
operación, fue una teoría de validez limitada.
Además se expondrá en el siguiente punto la manera
como Sraffa, a partir de los conceptos de excedente dados
anteriormente reconstruye la teoría ricardiana del valor
para expresarla como una teoría de la dificultad de
producción separada de las cantidades de trabajo.

  • TEORÍA DEL VALOR – TRABAJO Y SUS
    LIMITANTES

Ricardo en un comienzo concuerda con Smith cuando afirma que
las cantidades de trabajo incorporado son las determinantes del
valor, en aquella sociedad ruda y primitiva, pero se muestra en
desacuerdo desde el momento en que Smith invalida este principio
al introducir los beneficios y la renta como nuevos componentes
del precio como resultado de la acumulación de capital y
la propiedad privada, cualidades de la sociedad capitalista. Para
Ricardo, la forma en que se distribuya el producto no afecta las
proporciones de cambio y afirma que, en consecuencia, la
única causa de variación del valor en cambio de una
mercancía es un aumento o disminución en la
cantidad de trabajo requerido en la producción, o
expresado en términos mas generales, el valor en cambio
depende de la dificultad o condiciones de producción.
Así, en condiciones de igual proporción entre
capital fijo y salarial y con el supuesto de que la escala
salarial esta dada – trabajos privados están previamente
homogeneizados -, una variación en los salarios tiene un
efecto inversamente proporcional sobre el beneficio;
además, un cambio en estos últimos afecta a todos
los sectores por igual y como se trata de precios relativos, el
efecto sobre el valor en cambio es nulo. ¿Pero que pasa
cuando existen diferentes composiciones de capital? ¿
Sigue siendo la cantidad de trabajo incorporado la única
variable determinante del valor en cambio?

  • LA TEORÍA VALOR TRABAJO ES DE VALIDEZ
    LIMITADA

Cuando existen diferentes proporciones entre capital fijo y
salarial, es decir, cuando a uno de los dos capitales se le da un
mayor peso en la producción. El efecto de
compensación entre las variaciones salariales y los
beneficios no es completo. Según Ricardo, en condiciones
de diversa composición y durabilidad del capital ""el
grado de alteración del valor relativo de los bienes
ocasionado por un aumento o reducción del trabajo
dependerá del capital global empleado como capital fijo"";
es decir, ante un alza en los salarios, el precio
disminuirá en los sectores en los que el capital fijo
tiene mayor peso y aumentará en los que el capital
salarial es mayor al fijo.

Se deduce entonces que en estas condiciones, además de
las cantidades de trabajo incorporado la variable de
distribución también influirá sobre el
precio. Ricardo tiene que aceptar la posición que en un
principio quería demostrar como inválida, pero
demuestra que son las composiciones de capital y no en realidad
la variable de distribución como tal lo que tiene
influencia sobre el nivel de precios. Concluimos así que
la teoría valor trabajo es válida dentro un
marco
teórico definido, con condiciones tan limitadas que
rayan en lo irreal, lo que condujo a descartar esta teoría
ricardiana como explicación general del valor. Veremos a
continuación como Sraffa a partir de la separación
de la dificultad de producción de las cantidades de
trabajo encuentra un modelo de
validez general a partir de las ideas ricardianas sobre el
excedente.

  • TEORÍA RICARDIANA DE LA DIFICULTAD FÍSICA
    DE PRODUCCIÓN: EL MODELO DEL CEREAL.

La teoría del valor formulada en Principios iba en un
comienzo destinada a poder determinar el tipo de beneficio en
términos físicos, para contrarrestar el error de
Smith al querer medir los precios por medio de ellos mismos, pero
hemos visto como Ricardo no encontró una solución
satisfactoria por medio del concepto de cantidades de trabajo
requeridas en la producción.

Es entonces en la separación de los conceptos de
dificultad de producción y cantidades de trabajo que Piero
Sraffa encontrará la manera de expresar la teoría
ricardiana de la dificultad de producción como una
teoría general de la determinación de los precios,
partiendo del modelo particular del cereal propuesto por Ricardo
en su Ensayo.

  • EL MODELO DEL CEREAL

Se supone una producción en la cual el cereal utiliza
como medios de producción cantidades de él mismo.
La dificultad de producción en este sector se expresa como
una proporción entre el costo absoluto de
producción y la cantidad producida. Así, el
resultado del cociente es una magnitud sin variables asociadas a
ella que expresa un porcentaje que mide el grado de dificultad de
producción en proporción a unidad. Es viable
calcular la tasa de ganancia como una variable dependiente de la
dificultad física de
producción, es decir, debido a las condiciones de
producción, es posible calcular una tasa de ganancia que
mide ""la capacidad de acrecentamiento físico del
capital"". Pero encontrar la tasa de ganancia del sector cereal,
equivale a encontrar la tasa de ganancia de todo el sistema, pues
como lo afirma Ricardo en su Ensayo:

""El carácter determinante del tipo de beneficio
agrícola [cereal] sobre el tipo general de beneficio
consiste en que dado que la competencia iguala a todos los tipos
de beneficio, la tendencia a la disminución del tipo de
beneficio agrícola debe transmitirse al tipo general de
beneficio, el cual, por lo tanto, debe manifestar él mismo
una tendencia a la caída progresiva""

Así, se obtiene una tasa de ganancia única y
acorde con las ideas ricardianas de rendimientos decrecientes en
la agricultura.
Además, si suponemos que el sector cereal es un sector
fundamental, es decir, que todos los demás sectores
utilizan como insumo cereal, la dificultad de producción
para esos sistemas debe ser igual a la dificultad de
producción hallada en el sector fundamental, pues la tasa
de ganancia es única. Así, el sistema de precios se
obtiene de la igualación de todas las dificultades de
producción a una única – la de cereal -, sin que
estas dependan de las cantidades de trabajo incorporado. De esta
manera, la idea expresada en Ricardo en su teoría del
excedente, según la cual ""la dificultad o facilidad de la
producción de la mercancía regulará en
último término su valor en cambio"" queda validada
en términos generales.

  • CRITICA AL LIBERALISMO

Empezaré este artículo diciendo que el ser
humano siempre ha tenido problemas para
enfrentarse a palabras como liberalismo (y otras de contenido
estrictamente político). Sobre todo, para identificarse
del todo con su etimología. Por ello trataré
aquí la palabra como una forma de entender la
política, una visión macro y resultante de idas y
venidas, más que como una identificación racional o
sentimental hacia alguna tendencia

También pondré en claro mi punto de partida: la
crítica al modelo liberal. Con estos puntos sobre la mesa
hay una pregunta previa a la crítica que es necesario
exponer. ¿Ante qué concepto nos estamos
enfrentando? El liberalismo es, como otras ideologías, una
construcción de filósofos de la modernidad
(Hobbes, Maquiavelo,
Rousseau,
Voltaire, Hume, entre otros) cuyo fin es darle un sentido de
convivencia al contrato
más significativo de nuestra era: el Estado-Nación.
Sobre las bases de esta convivencia, es claro que hay que definir
roles, límites y
sanciones morales dentro de un concepto que es nuevo como forma
de vida cotidiana: la libertad.

¿Cómo brindar a los hombres la mayor cantidad de
libertad posible sin llegar al anarquismo? Esta pregunta, frente
a otras igualmente sustanciales debieron rondar por la cabeza de
los gobernantes posteriores a la revolución
francesa. Creciendo como Estados y creciendo, como agentes
del capitalismo,
con mercados internos que iban aumentando de forma inaudita para
sus tiempos.

  • LA PRIMERA CRÍTICA.

El liberalismo sostiene que todos somos agentes del poder y
que la forma más efectiva de gobierno es el consenso, ya
que somos racionales. Al no poder lograrse por la cantidad de
personas en una sociedad, el voto se vuelve entonces la forma
más eficaz de tomar decisiones. Mientras las sociedades
crecían y se veían influenciadas por una u otra
ideología, casi con seguridad una de
las influencias más fuertes de la concepción
liberal es la relación entre el Estado y el ciudadano por
medio del voto como ejercicio de su libertad. Sin embargo, esto
ha hecho que la libertad – aquel valor fundamental dentro de la
praxis
política – haya quedado reducida a la forma procedimental.
Tenemos ahora el binomio: libertad igual voto. Los modelos de
medición de democracia
para muchos países están regidos por el voto y el
nivel de libertad para votar, y esa es una herencia liberal.
La consecuencia es que la democracia termina siendo la dictadura de
las mayorías sin tomar en cuenta a las minorías,
como sí sostuvo fuertemente el discurso
liberal más avanzado de principios del siglo pasado. Si
nuestra libertad es igual al voto, el Estado no puede reaccionar
ante los conflictos
sociales entendiendo la posición del otro, pues su
posición ya está dada en la elección previa
de los gobernantes, o tampoco puede entender la libertad de los
individuos que no encajan en este binomio.

  • LA SEGUNDA CRÍTICA

Es el problema de la libertad versus la igualdad.
¿Cómo se puede ser libre e igual en una sociedad?
Es una problemática que el liberalismo no ha podido
subsanar, no sólo en países con poca de herencia
liberal como el nuestro, sino en general en países
más desarrollados. No existe, ni creo que existirá,
una respuesta adecuada a esta incógnita. Y aquí
entra a tallar algo que el mismo Bobbio subrayaba: no se puede
hablar de liberalismo político sin el económico,
aunque sean contradictorios.

El capitalismo necesitó de la libertad que el
liberalismo daba para poder generar acumulación y expandir
el mercado. Las garantías del ciudadano se daban en la
medida en que había generación de riqueza y se
creó el modelo político-económico que damos
por sentado hoy en día. Por un lado, se crearon las
igualdades políticas
tratando de subsanar las diferencias entre los empresarios y los
demás; y por otro, se aseguró el respeto al
derecho de
propiedad – ganado en la primera revolución
inglesa – bajo pena de restricción de libertad.
Así, ni el hombre ni el Estado pueden ir en contra de ese
derecho, y eso tiene que ver con que, en el uso de su libertad,
aquellos que tenían más fueron más
racionales; más inteligentes que otros.

Este derecho es muy importante y se puede usar en los
conflictos indígenas actuales o en las luchas de tierras.
Si lo viéramos desde una concepción liberal, la
propiedad le pertenece al Estado como agente dueño del
territorio geográfico y es el gobierno quien decide sobre
estos temas. El gobierno tiene derecho a decidir pues la ciudadanía lo eligió como garante y
poder de turno. Dirán algunos que el verdadero liberalismo
permite que se conviva económica, cultural y socialmente,
pero la historia ha dicho que esa convivencia es más bien
conflictiva. Que los derechos han sido
también puestos en la balanza, unas veces tendiendo a
respetar los derechos fundamentales y otras anteponiendo los
intereses de propiedad y libertad de unos frente a otros

Sin embargo, es cierto que las condiciones económicas
han mejorado y que el sistema capitalista ha logrado mejorar los
balances económicos de los países. Pero
también ha generado que menos del 20% de la
población del mundo concentre el 80% de la riqueza. La
promesa de igualdad no ha sido cumplida, pues el liberalismo se
transformó del respeto al individuo a
respeto a los intereses estatales y de aquellos que sostienen
económicamente el aparato estatal, así como
sucedió en el otro lado del espectro, el socialismo

  • TERCERA CRITICA

va a la vertiente más radical del liberalismo, el
neoliberalismo, que sostiene que la creatividad
individual es el factor determinante del desarrollo y que
aquellos que no lo logran son menos creativos. La pobreza es
así culpa de los pobres y no un problema estructural de la
incapacidad de gobernantes, elegidos con nuestro voto, de generar
igualdad de condiciones u oportunidades. Uno de los problemas
más grandes de los liberales "puros" es que los discursos
todavía no intentan superar estas dificultades. Dicen que
el liberalismo sostiene que el Estado debe intervenir poco, tal
vez no hay cosa menos cierta en la concepción
política liberal tradicional. El Estado debe velar por
todos los ciudadanos, y al contrario, si los ciudadanos lo
quieren, pueden determinar si es inmenso, pequeño, y
cuánto interviene. El liberalismo se basa en la libertad
del hombre y si libremente decide tener una u otra forma de
gobierno puede hacerlo. Tal vez la única
restricción liberal es que no debe interferir con derechos
fundamentales. No podemos elegir matar a alguien pues viola el
derecho a la vida, sin embargo la pena de muerte
es algo frecuente en países liberales.

A veces también los liberales suelen caer en otro
problema teórico, en cuanto ponen a Rousseau como su
teórico más próximo, tal vez este
último está más cerca a la ideología
socialista en cuanto pone a la justicia igualitaria como el valor
más presente.

Todo lo anterior apunta a que el ejercicio de la libertad y el
liberalismo no son cosas entrelazadas y que los gobiernos han
escogido en qué ser liberales y en qué no. La
naturaleza del hombre tiene poco que ver con una forma
específica de hacer política. Esta se tiene que
tomar como un contrato, un hecho artificial, pues si nos
convencemos del orden natural de dicha pareja, el cambio nunca
llegaría y el liberalismo sería el último
escalón de la etapa evolutiva. Algo si es cierto. Es el
único sistema que ha triunfado en el ejercicio
democrático, con todos los defectos que tiene en esa forma
procedimental. Tal vez aquellos que quieran empezar a darle forma
al discurso liberal otra vez, tendrán que resolver las
dualidades ricos, pobres, libertad-voto, igualdad –
libertad, propiedad-ciudadanía. Dejar de lado el discurso
puro y entender que la mayoría de discursos del
liberalismo coloquial se han formado en los últimos diez
años y que poco tienen que ver con los hechos de
tradición política.

CAPÍTULO 3

Riqueza de las
naciones

  • RIQUEZA DE LAS NACIONES

La riqueza de las naciones, cuyo título completo es Una
investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza
de las naciones, es la obra más famosa de Adam Smith.
Publicado en 1776, se considera el primer libro moderno de
economía.

  • CONTEXTO

Se comenzó a redactar en 1767, cuando su autor Adam
Smith regresó de sus viajes por
Europa, lo que
significa que para entonces ya había podido contactar con
fisiócratas y enciclopedistas. Se publicó en 1776
un año antes de ser nombrado comisario de aduanas, en ella
logra sintetizar el pensamiento
económico de toda una época. La obra esta dividida
en cinco libros.

  • ANÁLISIS

La obra centra su análisis en el concepto de valor, el
cual es definido de manera dual por Smith: en primer lugar hace
referencia al valor de uso, derivado de la utilidad del objeto y
valor de cambio, que es la capacidad del objeto para comandar
trabajo contenido en otras mercancías dentro de la
estructura del
intercambio. Así, el factor principal que determina el
valor de cambio es el trabajo que la producción lleva
incorporado. Todo ello da lugar a un precio natural, que puede
estar por debajo o por encima del mercado, pero solo de forma
pasajera. Aunque esta parte de la teoría de Smith es la
que habla concretamente del texto expuesto
a comentario, no se comprende sin entender la teoría
completa. Smith expresa el problema de medir el valor de los
objetos a partir de la utilidad que proporcionan y desecha esta
posibilidad cuando llega al ejemplo del agua y los
diamantes, en el cual se prueba que los bienes que mayor grado de
utilidad reportan tienen un valor de cambio exiguo. En cambio, un
diamante, que no presenta mayor utilidad (no posee valor de uso)
a su poseedor, tiene un altísimo valor de cambio.

Smith analizó en esta obra los orígenes de la
riqueza y las condiciones que determinan el surgimiento del
capital.

  • Libro primero

El libro I expone una especie de teoría general de la
producción, el valor y la distribución. Supera a
los mercantilistas y a los fisiócratas. Según
él la riqueza de las naciones depende del grado de
productividad y la cantidad.

El examen de la primera causa de la riqueza estudia la
división del trabajo, señalando que esta misma
está determinada por la extensión del mercado. Dice
que la división del trabajo no se da porque el hombre
piense que va a generar un excedente de riqueza, sino que es
producto de la propensión de cambiar una cosa por otra,
pero también forma una teoría en la cual menciona
que todo trabajo merece una remuneración.

  • Libro segundo

En el libro II señala, por ejemplo, que lo más
importante para un país en crecimiento es el capital,
definido como una masa monetaria disponible gracias al ahorro.
Según Smith este ahorro se invierte inmediatamente sin
distinguir entre ahorro e inversión.

  • Libros tercero

En el tercero hace un sistematico analisis historico de las
diversas corrientes economicas hasta ese entonces.

  • Libro cuarto

En el cuarto libro como complemento del estudio historico
examina y hace una critica implacable hacia el sistema
mercantilista. Smith concluye que es necesario suprimir todas
aquellas disposiciones normativas que solo han entorpecido la
actividad economica y en cambio elogia apasionadamante a la
fisiocracia diciendo que es la forma mas segura para superar las
crisis
economicas.(La simplificación administrativa que conlleva
al adelgazamiento del aparato estatal)

  • Libro quinto

Por último, el libro V trata de las finanzas
públicas y expone sus ideas sobre las partidas de
gastos públicos que considera legítimas de acuerdo
con su opinión general sobre las funciones del
gobierno. Su estudio sobre la forma de recaudar los ingresos
públicos ha constituido el punto de partida de toda la
teoría liberal sobre tributación.

CAPÍTULO 4

Opiniones
finales

  • COMENTARIOS

Lo que pienso del libro de las riquezas de las naciones de
Adán Smith que mantenían comercio cerrado y
monopólico con sus colonias.

Lo importante de este libro es que deja de lado a la tierra
como elemento creador de la riqueza como plantaban los
fisiócratas, sino que para Smith, la riqueza la creaba el
intercambio comercial, a mayor comercio más riqueza.

Para esto era necesario dejar que cada uno buscara su propio
beneficio en forma egoísta, para beneficiar al conjunto.
El crecimiento económico iba a aumentar, aumentando la
división del trabajo, en su libro lo explica muy bien, con
el ejemplo de la fábrica de alfileres. Así
también se iba a dar a medida que crecieran los mercados a
nivel internacional.

Para esto era necesario que hubiera una libre oferta y
demanda, y que a su vez si se dejaba a estos dos factores actuar,
iban a funcionar como una especie de MANO INVISIBLE, regulando el
mercado.

  • CONCLUSIONES

La riqueza de las naciones es un tratado que combina la moneda
con la historia, la lógica con la teología. Su
tesis económica es simple y puede resumirse en tres
principios: a. Que, como ser económico, el hombre tiene el
impulso natural del lucro; b. Que el universo esta
ordenado de tal manera que los empeños individuales de los
hombres se conjugan para componer el bien social; Que, conforme
a. y b., el mejor programa consiste
en dejar que el proceso económico siga su propio curso
(laissez faire). Estos principios, que se difundieron al punto de
olvidar su filiaci6n, encuentran su sentido cabal en el
deísmo ilustrado de Smith. Como lo manifiesta en su otro
gran libro, Teoría de los sentimientos morales, Smith
creía en un Dios Supremo que había ordenado el
universo como
un mecanismo perfecto donde todo funciona y que resulto, por
imagen y
semejanza, bueno. Esta premisa atraviesa las paginas de La
riqueza…, desde las reflexiones sobre el trabajo más
elemental (Libro I) hasta la disertación sobre las
funciones del Gobierno (Libro IV), a quien, supuesto el orden
primigenio, no le toca otra tarea que mantenerlo. Para Adam
Smith, la mejor política económica no precede del
Gobierno sino de la acción espontánea de los
individuos. El libro III y el IV abren el temario a cuestiones
históricas de evolución y comercio, pero, por el recurso
constante de ilustrar sus ideas con ejemplos cercanos en el
comercio europeo, del propósito central de La riqueza de
las naciones resulto también un mosaico de la
época. Y es, en ultima instancia, un manual de
lógica que se valió del método deductivo
para arribar "mas naturalmente" a las conclusiones que Smith
quiso imponer y que son el eje axiomático de este volumen.

Por eso, aunque entendemos que el valor de La riqueza de las
naciones reside en su globalidad que por otro lado se hace
evidente en la dificultad de su fraccionamiento, esta
"antología esencial" no pretende otra cosa que beber de su
misma fuente las bases de una teoría que en su momento
significo una reacción contra el mercantilismo feudal,
pero que, en el tiempo, dibujo el
trazado de una de las caras de la moneda: la realidad
económica globalizada en la que Vivimos.

Bibliografía

  • Karatáiev, N. HISTORIA DE LAS
    DOCTRINAS ECONÓMICAS, México: Ed. Grijalbo,
    1964.

  • Shackle, G.L.S., EPISTÉMICA Y
    ECONOMÍA: CRÍTICA DE LAS DOCTRINAS
    ECONÓMICAS, México: Fondo de Cultura
    Económica, 1976.

  • Beltrán, Lucas, HISTORIA DE LAS
    DOCTRINAS ECONÓMICAS, Barcelona: Ed. Telde, 1961

  • Griziotti Kretschmann, Jenny, HISTORIA DE LAS
    DOCTRINAS ECONÓMICAS MODERNAS, México: UTEHA,
    1961.

  • Herrera, Beatriz, TEORÍA DEL COMERCIO
    INTERNACIONAL Y DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA,
    Lima: UNMSM, 1988.

  • Benetti, Carlo , MONEDA Y TEORÍA DEL
    VALOR , México : Fondo de Cultura Económica,
    1990

  • Banco Central de Reserva del Perú
    (Lima), GLOSARIO DE TÉRMINOS ECONÓMICOS, Lima:
    Gerencia de Estudios Económicos, 1995.

 

 

 

 

Autor:

Leonardo Fabián Balloon Urbano

Curso: Derecho constitucional

Profesor Francisco Villalba

Ciudad Universitaria del 2009

"Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis
Externa
"

Universidad Nacional

Mayor de San Marcos

FACULTAD CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS

E.A.P. ADMINISTRACIÓN

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter